top of page
Buscar

Música para elevar el ánimo

¿Sabes que puedes utilizar la música para generar distintos estados de ánimo?, los musicoterapeutas lo saben muy bien, y tu, de manera innata, habrás comprobado en tus propias carnes cómo una melodía, un ritmo o una letra te puede generar distintas emociones.


La inteligencia musical se puede manifestar muy tempranamente


En el post inteligencia corporal te hablé de las inteligencias múltiples, y la musical es una de ellas, se define como “la capacidad para percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales, sensibilidad al ritmo, al tono, al timbre, a la frecuencia y a la melodía”. Se manifiesta muy tempranamente dado que el bebé responde, ante determinados sonidos, calmándose al escuchar la voz de la madre o el padre, las nanas, juegos musicales, o determinados ritmos, todo depende de cómo fomente su desarrollo tanto la familia, como el entorno escolar.


La música, ayuda a los niños y niñas a ponerse en contacto con su mundo emocional y el de su entorno, favorece la concentración y la atención, además, posibilita el desarrollo cognitivo activando el hemisferio derecho y los lóbulos frontal y temporal, permitiendo un equilibrio dinámico entre los dos hemisferio. Puedes profundizar más aquí.





Música y estado de ánimo


Quien más y quien menos ha podido comprobar el poder de la música como palanca de cambio emocional, en lo personal la empleo muchísimo cuando estoy muy cansada y voy a facilitar un taller, ponerse delante de un grupo requiere de presencia y energía suficiente para sostenerlo, así que durante el trayecto me pongo auriculares para escuchar esta lista que te comparto, ya verás cómo es imposible no ponerte las pilas . Distintas músicas conectan con distintos estados de ánimo y evocan sentimientos diferentes, así como activan un centro energético u otro, los ritmos marcados tipo música africana conectan con la tierra y el centro bajo, las letras de las canciones, especialmente sin son conocidas, fomentan la expresividad y centro laringeo, los mantras conectan con la espiritualidad etc.


Musicoterapia


Y para saber un poco mas sobre lo que la música puede hacer por ti, he preguntado a Mikel Meabe, músico y musicoterapeuta especialidado en infancia y adolescencia que trabaja en Bizkaia y que está aportando muchísimos beneficios en sus sesiones de musicoterapia con niños y niñas.


La musicoterapia es una psicoterapia creativa e innovadora que nos permite llegar 

allí donde la palabra no puede

La Musicoterapia es una disciplina de salud y bienestar, que utiliza la música y sus elementos (sonido, armonía, melodía, ritmo, silencio), para optimizar la calidad de vida, desarrollar el potencial y mejorar el bienestar físico, social, comunicativo, emocional, intelectual y espiritual de las personas. Todo ello desde un clima de respeto y libertad.

Niñ@s:


  • Trastornos de desarrollo (Autismo, Síndrome de Rett, Síndrome de Down, Hiperactividad, etc.).

  • Discapacidad.

  • Dificultades de aprendizaje, falta de atención y problemas de concentración.

  • Problemas de comportamiento y de adaptación. (Agresividad, ansiedad, hiperactividad, retraimiento, aislamiento,…).

  • Dificultades en la socialización y comunicación.

  • Dificultades de relación y de contacto. (Timidez, falta de seguridad, autoestima baja…).

  • En periodos de adaptación e integración social.


Adultos:


  • Enfermedades degenerativas (Alzheimer, Parkinson, etc.).

  • Daño cerebral e incapacidades físicas.

  • Dolor agudo o crónico.

  • Tercera edad (en los centros de mayores, residencias, etc.).

  • Embarazo y crianza

  • Como apoyo en el proceso de gestación, parto y primeros meses de crianza.


El principal objetivo de la Musicoterapia es mantener la salud íntegra de las personas y mejorar su calidad de vida.

(Info extraída de la web de Mikel Meabe bajo consentimiento )

bottom of page