Estableciendo límites
Establecer límites saludables en nuestras relaciones es esencial para nuestro bienestar emocional y mantener una comunicación efectiva. Bajo mi experiencia, es una de las cosas que más nos cuestan por muchas razones, por querer agradar, por sentirnos culpables o egoístas, por no tener modelos de referencia etc. En este post, exploraremos cómo aplicar algunos principios para establecer límites adecuados en nuestras interacciones con los demás y cómo el acompañamiento desde la Gestalt te puede ayudar.

Conoce tus necesidades y límites: Antes de poder establecer límites con los demás, es importante que tengas claridad sobre tus propias necesidades y límites personales. Reflexiona sobre tus valores, emociones y límites para establecer una base sólida antes de abordar la situación.
Comunica tus límites de manera clara y respetuosa: La comunicación es fundamental al establecer límites saludables. Expresa tus límites de manera clara y directa, utilizando un lenguaje asertivo y respetuoso. Evita la agresión o la pasividad, y enfócate en transmitir tus necesidades de manera constructiva.
Se consistente y firme: Una vez que hayas establecido tus límites, mantén la consistencia y la firmeza al hacerlos valer. Esto implica mantener tus límites incluso cuando enfrentes resistencia o presión por parte de los demás. Ser coherente ayudará a generar un ambiente de respeto mutuo.
Acepta las reacciones de los demás: Es probable que algunas personas reaccionen negativamente o se sientan incómodas cuando establezcas límites. Permíteles expresar sus sentimientos y emociones sin juzgarlos. Recuerda que no puedes controlar cómo los demás reaccionan, pero puedes controlar cómo te relacionas con ellos y te cuidas a ti mismo/a.
Busca apoyo y orientación profesional: Si te resulta difícil establecer límites saludables o enfrentas desafíos significativos, considera buscar apoyo de un profesional.
¿En qué te ayuda el acompañamiento Gestáltico?
Autoconciencia: Enfatiza la importancia de la autoconciencia y el autocuidado. A través de la terapia, puedes desarrollar una mayor comprensión de tus propias necesidades, deseos y límites. Esto te permite identificar con claridad cuándo y cómo establecer límites adecuados en tus relaciones.
Enfoque en el aquí y ahora: Se centra en el presente, en el "aquí y ahora". Esto te ayuda a estar más conectado/a con tus propias emociones y a tomar decisiones basadas en la situación actual. Al poner límites, es esencial estar presente y responder de manera adecuada a las circunstancias presentes, en lugar de actuar basándote en experiencias pasadas o expectativas futuras.
Aumento de la responsabilidad personal: Promueve la autorresponsabilidad, lo que significa que te anima a asumir la responsabilidad de tus propias acciones, emociones y límites. Esta responsabilidad personal te empodera para establecer y mantener tus límites de manera efectiva, sin culpar a los demás ni sentirte victimizado/a.
Enfoque en la experiencia directa: Se basa en la experiencia directa y la conciencia del momento presente. Te anima a prestar atención a tus sensaciones físicas, emociones y pensamientos en el momento presente. Esto te permite estar más conectado/a contigo mismo/a y reconocer cuando tus límites están siendo violados.
Integración de la totalidad de la persona: Se enfoca en la integración de los diferentes aspectos de tu ser: físico, emocional, mental y espiritual. Esto te ayuda a comprender cómo tus límites se relacionan con tu identidad y cómo puedes establecer límites que sean coherentes con tus valores y necesidades personales.
Apoyo en la expresión asertiva: Te proporciona un autodescubrimiento y una forma de comunicarte contigo mismo/a y con tu entorno que te ayudará a expresarte de manera asertiva y respetuosa. Facilitando que puedas comunicar tus límites de forma clara y directa, sin ser agresivo/a ni pasivo/a. Esto te permite establecer límites de manera más efectiva y fomentar relaciones saludables y equilibradas.
En general, te brinda un marco sólido para explorar tus propias necesidades y límites. Al aumentar tu autoconciencia, responsabilidad personal y habilidades de comunicación asertiva, puedes mejorar significativamente tu capacidad para poner límites de manera efectiva y satisfactoria. Recuerda que establecer límites no es egoísmo, sino un acto de amor propio y de construcción de relaciones más auténticas y significativas.